viernes, 24 de febrero de 2012

Ergonomia


La ergonomía es la disciplina científica que trata del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.1 Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.
Derivado del griego έργον (ergon = trabajo) y νόμος (gnomos = Ley), el término denota la ciencia del trabajo. Es una disciplina sistemáticamente orientada, que ahora se aplica a todos los aspectos de la actividad humana.
Ergonomía física
La ergonomía física se preocupa de las características http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/33/Biomecanica_ocupacional.pnganatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas humanas, en tanto que se relacionan con la actividad física.
Sus temas más relevantes incluyen posturas de trabajo, sobreesfuerzomanejo manual de materialesmovimientos repetitivoslesiones músculo-tendinosas(LMT) de origen laboral, diseño de puestos de trabajo, seguridad y salud ocupacional.
 Ergonomía organizacional
La ergonomía organizacional o macroergonomía,se preocupa por la optimización de sistemas socio-técnicos, incluyendo sus estructuras organizacionales, las políticas y los procesos.
Son temas relevantes a este dominio, los factores psicosociales del trabajo, la comunicación, la gerencia de recursos humanos, el diseño de tareas, el diseño de horas laborables y trabajo en turnos, el trabajo en equipo, el 

1 comentario: